El viaducto se divide en tres partes dife-
renciadas: dos tramos de acceso y una
parte central. En la parte central, presenta
un arco de hormigón de 384 metros. Tiene
una longitud total de 996 metros, con un
tablero resuelto mediante una sección ca-
jón hiperestática de 14 metros de anchura
y 3,10 metros de canto y está compuesto
por 23 vanos.
Con la ejecución del arco del viaducto de
Almonte, se ha batido un nuevo récord
mundial. El viaducto, una vez finalizado, se
convertirá en el puente-arco de hormigón
armado ferroviario con mayor luz del mundo.
“Respecto a los precedentes que hay en
ferrocarril, tanto en España como en Eu-
ropa e incluso a nivel mundial, estamos
superando en 1,5 veces la longitud de lo
ejecutado hasta ahora¨, afirmó Pedro Ca-
vero, jefe de obra de la UTE Embalse de
Alcántara-Garrovillas.
Esta estructura superará al puente Dasheg-
guan en China, con 336 metros. También, y
dentro de los de uso ferroviario, aunque no
de alta velocidad, superará en más de 100
metros al puente, también de hormigón,
sobre el lago Froschgrund en Alemania, en
la línea Núremberg-Erfurt, con 270 metros.
Cierre del arco
Durante la primera semana de agosto, el
equipo de FCC Construcción trabajó en
una operación muy complicada, el blo-
queo y el cierre del arco del viaducto de
Almonte con la dovela clave. Esta opera-
ción culminó con éxito en la madrugada
del jueves al viernes día 7 de agosto con
el hormigonado de la última dovela.
Descenso de los carros
El pasado 19 de agosto, se procedió a la
retirada de los carros empleados para el
cierre del arco del Viaducto de Almonte.
La maniobra realizada consistió en el
descenso de las vigas principales de los
carros de avance en voladizo con los
que se ha ejecutado el margen norte del
Dos grandes hitos
arco del Almonte. Se realizó utilizando un
sistema de cuatro gatos hidráulicos tipo
HEAVY LIFTING con carrera sincronizada
entre ellos.
El peso de la pieza a descender fue apro-
ximadamente de 100 toneladas y la velo-
cidad de descenso de los carros fue de
aproximadamente 12 m/h, descargando
los carros a una pontona fletada expre-
samente para la recepción de la carga.
Concluida esta operación, puede obser-
varse el arco cerrado en su totalidad sin
los carros de avance.
Actualmente se está trabajando en el
destensado y desmontaje del sistema de
atirantamiento provisional y en la ejecu-
ción de las pilastras sobre las que apoya-
rá posteriormente el tablero del viaducto.