Si se compara sólo con puentes arco de
hormigón, fuera del uso ferroviario, se
convertirá en el tercero de mayor luz a ni-
vel mundial, sólo superado por el puente
Wanxian en China, con 420 metros, y “muy
cerca” del mayor de los puentes entre las
islas de Sveti Marko y Krk en Croacia, con
390 metros.
Pablo Jiménez Guijarro, director de la obra
y gerente de área de Adif Alta Velocidad,
asegura que “nos encontramos ante unas
magnitudes fuera de lo común. Cada día,
tenemos un nuevo reto técnico y una nueva
cosa a la que hacer frente”.
La innovación ha estado presente en todo
el proceso y ha sido un elemento clave
para alcanzar con éxito la construcción del
arco. David Arribas, jefe del departamento
de Puentes 1 de los Servicios Técnicos de
FCC Construcción, que ha dirigido el desa-
rrollo del proyecto detalle nos cuenta que
“cuando uno da un salto en la escala de los
proyectos que aborda siempre se aprenden
muchísimas cosas nuevas. En un proyecto
de este calibre cualquier elemento del pro-
ceso constructivo es bastante innovador”.
El diseño del proyecto ha sido realizado
por Arenas y Asociados e IDOM. Los
Servicios Técnicos de FCC Construcción
se han encargado de realizar el proyec-
to detalle, que ha permitido desarrollar
el proceso constructivo del viaducto,
adaptándolo a las condiciones particu-
lares de una estructura de notable com-
plejidad.
“Es un arco muy rebajado, tiene una
forma octogonal, que es una forma bas-
tante singular. Lo normal en arcos suelen
ser formas rectangulares y además, en
los arranques, despega con dos patas
que se funden en una sola”, afirma David
Arribas.
Pablo Jiménez Guijarro asegura que
“FCC, como motor de la empresa cons-
tructora, ha aportado toda la ingeniería
necesaria para poder ejecutar la obra.
Tanto el sistema del carro como el siste-
El proceso constructivo
ma definitivo que se ha utilizado en la to-
rre de atirantamiento que tenemos arriba
ha sido diseñada por el equipo técnico
de la compañía”.
En el proceso constructivo del puente,
destaca como técnica la construcción
mediante carros de avance de dovelas
sucesivas y el posterior atirantamiento
de cada una de ellas mediante familias
de tirantes de tiro y retenida. Se trata de
un atirantamiento provisional que permi-
te sustentar cada uno de los semiarcos
hasta el cierre del arco, momento en el
que se convierte en autoestable.
David Carnero, jefe de producción gene-
ral de la obra señala que “los carros de
avance son automotrices, auto-estables
trabajando en voladizo y avanzan au-
tónomamente a través de un sistema
hidráulico que hay tanto en la parte su-
perior de la viga inferior como en el pór-
tico de arriba”, a lo que añade Agustín
Alonso, jefe de producción de estruc-
turas, que “la mayor complicación en la
ejecución del arco ha sido que es muy
variable”.
David Arribas, jefe del departamento de Puentes
1 de los Servicios Técnicos de FCC Construcción.