Tras el análisis de la movilidad y los
desplazamientos en estos eventos,
el estudio recoge una serie de
recomendaciones, con el objeto de
mejorar la seguridad vial y los accesos
en estas situaciones.
Las recomendaciones sugeridas son:
•
Aumentar los dispositivos y los re-
cursos de los agentes que coor-
dinen y controlen los desplaza-
mientos.
•
Mejorar la oferta de transporte pú-
blico, para evitar la aglomeración
de vehículos privados.
•
Promover campañas de sensibili-
zación en seguridad vial, relacio-
nadas con valores del fútbol y del
deporte en general.
•
Informar y sensibilizar a los distin-
tos usuarios para que estos des-
plazamientos se realicen de forma
segura, respetando los espacios
habilitados para ellos y realizando
un mantenimiento del vehículo de
forma periódica.
Recomendaciones
Conclusiones de la encuesta a las Po-
licías Locales
Aunque los policías no consideran que haya
una relación directa entre los accidentes de
tráfico y los eventos deportivos, en estas
circunstancias se extreman las medidas de
seguridad por la agresividad y rivalidad que
pueda surgir y por el número de aficiona-
dos que se desplazan. La principal medida
que aplican todas la policías locales es cor-
tar el tráfico en algunas calles próximas al
estadio. La gran mayoría además aumen-
tan el control policial. La principal infracción
percibida por las policías locales en estos
desplazamientos es la invasión de la calza-
da por los peatones.
Conclusiones de las encuestas a los
entrenadores de fútbol
Las situaciones de mayor riesgo que perci-
ben los entrenadores de fútbol entrevistados
son los atropellos de vehículos a peatones
y la principal infracción, no respetar los pa-
sos de peatones. Valoran de forma positiva
que haya mayor seguridad por parte de la
fuerzas del orden, así como prohibir la cir-
culación horas antes de los partidos. El en-
torno de los estadios lo ven apropiado para
promover valores del deporte aplicados a la
seguridad vial, tales como el respeto.
b i e n e s t a r