La movilidad
en los eventos
deportivos
La Fundación Española para la Seguridad
Vial (FESVIAL), Pelayo y Continental, con el
apoyo de la Federación Española de Fút-
bol, han presentado un estudio realizado
entre aficionados, entrenadores y policías
para analizar la movilidad y los principales
riesgos viales durante la celebración de
grandes eventos deportivos, especialmen-
te los partidos de fútbol.
Los grandes estadios que alojan even-
tos deportivos de envergadura (como por
ejemplo, partidos de fútbol) suelen estar
ubicados en la periferia o barrios de las
grandes ciudades, contando con zonas
residenciales, comercios, hoteles y apar-
camientos, así como estaciones o inter-
cambiadores de transporte público en sus
proximidades. El desplazamiento a estos
estadios genera ya de por sí unas condi-
ciones particulares de movilidad en las zo-
nas en las que están emplazados. Si a esto
añadimos el hecho de que la celebración
de cualquier evento deportivo puede llegar
a congregar a un gran número de personas
en los alrededores de los estadios, la de-
manda de movilidad en las zonas aledañas
puede llegar a ser desorbitada.
Cuando hay un partido y se completa el
aforo de los campos, miles de personas
acuden al estadio en hora punta, muchas
de ellas a pie, pero también en vehículos
privados, taxis, transporte público, etc.
Evidentemente, la movilidad generada
produce atascos, cortes y desvíos en el
tráfico, problemas en la disponibilidad de
aparcamiento, saturación de los sistemas
de transporte público, etc. a lo que también
deben añadirse a veces algunas conductas
inseguras, conductas de consumo de alco-
hol y/o estupefacientes, etc. que pueden
incluso llegar a generar violencia por parte
de algunos aficionados. En definitiva, todas
estas circunstancias afectan a la fluidez y
seguridad de la circulación en las vías ale-
dañas a los estadios, por lo que deben ser
tenidas en cuenta.
El estudio analiza precisamente la movili-
dad y los principales riesgos viales durante
la celebración de grandes eventos deporti-
vos, a través de la percepción de tres co-
lectivos: los aficionados, los cuerpos y las
fuerzas de seguridad del estado (policías
locales) y los entrenadores, llegando a las
siguientes conclusiones:
Conclusiones de la encuesta a los
seguidores de fútbol
En general los aficionados consideran que
la organización y accesibilidad a los even-
tos deportivos está mal organizada. A pe-
sar de que opinan que hay poco riesgo en
estos desplazamientos de ser atropellado
o sufrir un accidente de tráfico, en caso de
producirse, es más probable que suceda
minutos posteriores al evento y en los al-
rededores del estadio, en el barrio donde
se ubica. La principal infracción que suelen
cometer los usuarios en sus desplazamien-
tos es no respetar los pasos de peatones.
Los aficionados valoran positivamente que
las fuerzas del orden velen por una mayor
seguridad en estos desplazamientos y tam-
bién que se promuevan campañas de sen-
sibilización en seguridad vial o consumo de
alcohol y conducción.
Como aspectos para mejorar la seguridad
en estos desplazamientos señalan que se
incremente la oferta de transporte público,
poniendo servicios especiales.
Referente a la revisión de los neumáticos,
tan solo el 23% de los aficionados revisa los
neumáticos con una periodicidad de un mes
o inferior. La gran mayoría lo hace cada dos
meses o más, o cuando realizan un despla-
zamiento más largo de lo habitual.