FCC
apoya las
actividades
de la
Semana
Europea
de la
Movilidad
FCC, en línea con su compromiso en
materia de sostenibilidad y de mejora de
la calidad de las ciudades, así como con
el Plan Estratégico de Seguridad Vial, ha
impulsado un año más las actividades
llevadas a cabo en las ciudades con motivo
de la Semana Europea de la Movilidad que
se celebró, como cada año, del 16 al 22 de
septiembre, en esta ocasión bajo el lema
europeo: “Elige. Cambia. Combina. Tu
Movilidad”.
La Semana Europea de la Movilidad (SEM),
de la que el Ministerio de Agricultura, Ali-
mentación y Medio Ambiente es Coordi-
nador Nacional, es una campaña de con-
cienciación dirigida a sensibilizar, tanto a los
responsables políticos como a los ciudada-
nos, sobre las consecuencias negativas
que tiene el uso irracional del coche en la
ciudad, tanto para la salud pública como
para el medio ambiente, y los beneficios del
uso de modos de transporte más sosteni-
bles como el transporte público, la bicicleta
y los desplazamientos a pie.
Centenares de ciudades europeas organi-
zaron durante la semana actividades para
promocionar la movilidad sostenible, mos-
trando medidas inspiradoras e innovadoras
para fomentar el transporte público y los
hábitos de caminar o montar en bicicleta.
España contó con la participación de 208
ciudades adscritas, siendo el segundo país
con mayor participación en la campaña (el
primero es Austria con 322 ciudades).
El trabajo realizado en los últimos años ha
dado como fruto que los Proyectos de la
Semana Europea de la Movilidad se hayan
consolidado a nivel europeo, hecho que se
demuestra por el gran número de ayunta-
mientos participantes de forma voluntaria
en el desarrollo de estos proyectos. Como
cada año, destaca el evento más significa-
tivo que es el “día sin coche”, durante el
cual las ciudades sólo permiten en algunas
de sus zonas el tránsito de peatones, ciclis-
tas, transporte público y vehículos limpios
(como coches eléctricos).
Algunos ejemplos: el casco antiguo de
Estocolmo y la mayor parte del centro se
han limitado al tránsito peatonal; en Tallin
los ciudadanos se han beneficiado del uso
del transporte público gratuito al mostrar su
permiso de conducir y en la ciudad por-
tuguesa de Aveiro, la iniciativa de los ciu-
dadanos «Ciclaveiro» ha consistido en una
serie de eventos para promover el ciclismo,
como exhibiciones, talleres o ventas de bi-
cicletas de segunda mano.
Muchas ciudades de España también
han promovido el día sin coche, circuitos
de educación vial para centros escolares,
campañas de concienciación del uso del
transporte público, rutas ciclistas por la
ciudad para pequeños y mayores, activi-
dades con patines, rutas urbanas acom-
pañadas o un rollerdance multitudinario
para descubrir formas alternativas de mo-
verse por la ciudad.
b i e n e s t a r