b i e n e s t a r
FCC Medio Ambiente, en su compromiso
de reducir y eliminar los accidentes de
tráfico tanto in itinere como en misión, ha
publicado el Plan Estratégico de Seguridad
Vial 2015-2018.
La mayor parte de los puestos de trabajo
de FCC Medio Ambiente se encuentran re-
lacionados directamente con el tráfico, bien
porque gran parte de la jornada laboral tra-
bajan como conductores o acompañantes
de los mismos, bien porque trabajan en la
vía pública y por tanto están expuestos al
tráfico rodado, como son los peones de al-
cantarillado o los de limpieza y recogida de
basura, entre otros operarios.
Con este Plan se pretenden marcar las
líneas generales de actuación que permi-
tan alcanzar los objetivos definidos por la
Dirección, a partir del análisis de los nive-
les de seguridad y su evolución a lo largo
del tiempo. Para ello, se han analizado los
factores de riesgo de Seguridad Vial que
suelen influir en la accidentalidad de FCC
Medio Ambiente y se ha propuesto un Plan
de Acción que consiste en un conjunto de
medidas preventivas que pueden ser apli-
cadas para la prevención y reducción de
los accidentes de tráfico. Dicho conjunto
de medidas se engloban en cuatro áreas
de actuación:
•
Gestión de la Seguridad Vial.
Son medidas que ayudan a mejorar el
control sobre algunos de los factores
de riesgo que influyen en la accidenta-
lidad por tráfico.
•
Actitud y aptitud de los trabajado-
res.
Es necesario mejorar la aptitud de
los trabajadores, en lo que se refiere a
Plan Estratégico
su salud, así como la actitud del traba-
jador –comportamientos- para poder
influir en el factor de riesgo humano.
•
Diseño.
Medidas que van dirigidas a
una correcta planificación en la fase
de diseño del vehículo, rutas, y ubica-
ción de centros de trabajo.
•
Desplazamientos al centro de tra-
bajo.
Medidas ligadas a la organiza-
ción del trabajo teniendo como obje-
tivo principal la gestión eficiente del
tráfico, disminuyendo los accidentes
de tráfico, teniendo en cuenta facto-
res medioambientales y saludables.
Las dimensiones que aborda el Plan
Estratégico de Seguridad Vial de FCC
Medio Ambiente son tres:
1.Empresa Segura y Saludable.
Para lograr el enfoque seguro se re-
quiere trabajar en tres aspectos fun-
damentalmente:
•
Vehículo seguro.
•
Carreteras y entornos seguros.
•
Comportamientos humanos seguros.
El diseño e implantación de programas en
materia de Seguridad Vial ayuda a la mejora
de la salud de las personas, la reducción
del número de patologías y la mejora de la
calidad de vida. El fomento del transporte a
pie y en bicicleta aumenta la actividad física
y favorece la salud.
2.Empresa Sostenible.
Acciones como el mantenimiento pre-
ventivo en los vehículos, la conduc-
ción segura y eficiente y la compra de
vehículos más modernos (teniendo
en cuenta criterios de sostenibilidad
y seguridad) entre otras acciones,
además de contribuir a la seguridad
en el trabajo favorecen tanto la reduc-
ción de las emisiones atmosféricas,
como la del ruido, la del consumo de
combustible y permite el aumento de
la vida útil de la flota de vehículos. Al
mismo tiempo, la concienciación en
materia de Seguridad Vial provoca un
aumento del civismo vial.
3.Empresa Competitiva.
Todas las acciones en materia de se-
guridad vial harán aumentar la pro-
ductividad de la empresa, reduciendo
los costes de reparación, aumentan-
do la vida útil de los equipos y por
supuesto, la reducción en los costes
humanos y materiales derivados de
los accidentes de tráfico.
FCC Medio Ambiente
presenta
su
de Seguridad Vial 2015-2018
FCC Ver publicación Plan
Estratégico Seguridad Vial
2015-2018
Ver pdf